Pinto con el corazón

DETALLESDESCRIPCIÓNINSTRUCCIONESTIPSBENEFICIOS
Categoría: Gestión emocional.
Habilidades: Nivel 2 [Concentración, memoria y movimiento] + Nivel 3 [Pensamiento, razonamiento y toma de decisiones.].
Escenarios: 1 escenario «Caballete de pintor» con 4 pictogramas de emociones: alegría, tristeza, amor e ira.
Duración: Indefinida.
En «Pinto con el corazón» los usuarios tienen la oportunidad de expresar sus emociones a través del arte. Tras elegir un pictograma que refleja cómo se sienten — ya sea alegría, tristeza, amor o ira—, una melodía acorde a su emoción les acompañará mientras pintan en un lienzo en blanco. Cada trazo será único y, lo que nace del corazón se reflejará en su obra. ¡Descubre la magia de crear y compartir el arte emocional!
  • Al iniciar esta actividad descubrirás un lienzo en blanco en la pantalla. Mediante la paleta de colores, puedes elegir los colores que quieras usar y seleccionar entre dos pinceles y un lápiz de distintos grosores para dibujar. Utiliza la goma de borrar para corregir o borrar partes de tu dibujo.
  • El cavallete del pintor lleva incrustados 4 pictogramas que muestran 4 emociones distintas. Al seleccionar cara uno de los pictogramas, sonarán una serie de sintonías que transmiten cada una de las emociones de forma sonora, para motivar al artista.
  • Si deseas empezar de nuevo, puedes borrar todo el dibujo y comenzar de cero, mediante el botón de «refrescar» al pie del lienzo.
  • En cualquier momento puedes ajustar el volumen de la melodía a tu gustom ediante el icono «Altavoz» para crear un ambiente tranquilo mientras dibujas.
  • Puedes salir del juego en cualquier momento mediante el icono de «Cerrar».
  • Podemos enriquecer esta actividad con múltiples herramientas:

    Facilitar la conexión emocional: Antes de comenzar, invita a los usuarios a tomarse un momento para reflexionar sobre cómo se sienten ese día. Pueden cerrar los ojos y respirar profundamente para conectarse con sus emociones y escoger de forma consciente su pictograma.

    Recuerda la libertad creativa: Anima a los usuarios a no preocuparse por si el dibujo «es bonito» o «tiene sentido». Lo importante es lo que surge desde el interior, del corazón.

    Explorar cambios de emociones: Si el tiempo lo permite, sería interesante invitar a los participantes a repetir la actividad con una nueva emoción, para explorar cómo cambia su expresión artística. Esto les ayudará a descubrir la riqueza de sus emociones y cómo pueden influir en su creatividad.

  • Desarrollo de la expresión emocional y empatía con el grupo.
  • Desarrollo de la creatividad.
  • Regulación emocional al conectar con sus emociones.