El taller de los artistas

El taller de los artistas - Estimulación cognitiva y relajación
DETALLESDESCRIPCIÓNINSTRUCCIONESTIPSBENEFICIOS
Categoría: Estimulación Cognitiva.
Habilidades: Nivel 2 [Concentración, memoria y movimiento] + Nivel 3 [Pensamiento, razonamiento y toma de decisiones.].
Escenarios: 1 escenario «Caballete de pintor» con 12 láminas de referencia.
Duración: Indefinida.
¡Descubre al artista que llevas dentro con «El taller de los artistas»! Al comenzar cada partida, te encontrarás frente a un lienzo que muestra una obra de arte incompleta que te invita a afinar tu atención al detalle y a desplegar tu creatividad, completando cada obra hasta que el lienzo cobre vida por completo.
  • Al iniciar el juego, te encontrarás con un lienzo que muestra una lámina parcialmente dibujada. Podrás seleccionar entre dos pinceles y un lápiz el grosor del trazo, y escoger color en tu paleta.
  • Utiliza los botones de scroll a la derecha o izquierda para navegar entre las diferentes láminas disponibles. Escoge la que más te inspire o la que desees completar en ese momento.
  • Continúa dibujando hasta que hayas completado toda la imagen. Puedes seguir el patrón al detalle o añadir tus propios toques creativos para personalizar tu obra.
  • En cualquier momento puedes ajustar el volumen de la melodía a tu gustom ediante el icono «Altavoz» para crear un ambiente tranquilo mientras dibujas.
  • Puedes salir del juego en cualquier momento mediante el icono de «Cerrar».
  • Podemos enriquecer esta actividad con múltiples herramientas:

    Ambiente Positivo: Mantén un ambiente relajado y libre de críticas donde los usuarios se sientan cómodos expresando su creatividad sin miedo al juicio.

    Reforzar el Logro Personal: Celebra los logros de cada participante, no importa cuán pequeños sean. El reconocimiento del esfuerzo y la creatividad puede ser un poderoso motivador y refuerza la autoestima.

    Promover la Interacción Social: Si es posible, organiza la actividad en pequeños grupos para fomentar la interacción y la colaboración entre los participantes. Esto puede incluir discusiones grupales sobre las obras creadas o incluso proyectos de arte colaborativo.

  • Desarrollo de la expresión emocional.
  • Fomento de la creatividad y estimulación cognitiva.
  • Desarrollo de habilidades motrices finas.